Presidencia Roque Sáenz Peña | Chaco

Termas de Sáenz Peña

Termas de Sáenz Peña - Chaco - Aguas Termales Argentina

Presentación

En el corazón de la provincia de Chaco, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, se encuentra este complejo termal, pequeño pero muy bien cuidado y con una moderna infraestructura.

Descubiertas de forma fortuita en los años 30, estas aguas mineromedicinales son muy conocidas, siendo prácticamente las únicas en la región chaqueña.

Presidencia Roque Sáenz Peña o Saenz Peña es la segunda ciudad en importancia de la Provincia del Chaco y recibe el apod de Termal por sus conocidas termas. Tiene una población de más de100.000 habitantes.

Ubicación y contactos

Horarios

Todos los días, de 8:00 a 20:30

Historia

La historia de estas termas comienza en 1937, en medio de una gran sequía. Una perforación realizada a más de 900 metros de profundidad en la manzana 60 de la ciudad en busca de agua potable dio con un líquido salobre, que inicialmente se utilizó para regar calles. Sin embargo, pronto se descubrió que sus efectos sobre la salud eran notables: sanaba heridas, mejoraba afecciones cutáneas e incluso se comparaba con aguas curativas de Europa. En 1941, el médico e intendente José Pavlotzky envió muestras a Buenos Aires, y los análisis confirmaron sus propiedades medicinales.

Desde entonces, el desarrollo del complejo fue imparable. Se construyeron baños, piletas y servicios, impulsados por una comunidad interesada en sus termas. El actual edificio fue inaugurado en 1981 y lleva el nombre de su descubridor. Hoy, es un referente del termalismo argentino.

En los años ’70, se decide construir el Hotel de Turismo Gualok que colinda con el Centro Termal. Todo ello ha sido fruto de los propios vecinos de Presidencia Roque Saenz Peña, de varios intendentes, siempre con inversión pública.

Aguas

Las aguas de Sáenz Peña son ricas en minerales y están clasificadas como:

  • Clorosulfatadas
  • Ferruginosas
  • Bicarbonatadas
  • Alcalinas
  • Sódico-cálcico-magnésicas

Estas aguas mineromedicinales tienen propiedades terapéuticas recomendadas para más de 40 dolencias, como:

  • Afecciones reumáticas, artrosis y artritis
  • Enfermedades de la piel: eczemas, psoriasis, pruritos
  • Trastornos del sistema nervioso, ansiedad y estrés
  • Dolores musculares y articulares
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Problemas circulatorios, metabólicos y endocrinos

Los baños termales también ayudan a eliminar toxinas, mejorar la oxigenación del cuerpo, regular funciones glandulares y proporcionar una relajación mental profunda.

Advertencia: La información sobre el tipo de aguas y los beneficios para la salud han sido tomados de la web, no tenemos elementos para chequear esa información. Además, es importante saber que las aguas termales pueden ser contraindicadas en algunos casos, y es conveniente, si sufre de alguna dolencia. que consulte previamente a su médico de cabecera. Le recomendamos leer el articulo Riesgos y contraindicaciones incluido en nuestro Portal.

Instalaciones

El complejo termal está diseñado para ofrecer una experiencia integral. Cuenta con:

  • Una pileta termal al aire libre y piscina interior climatizada
  • Boxes individuales para baños de inmersión
  • Sauna seco y baños turcos (cabinas con vapor)
  • Flotario: tanque con sales de Epsom que simula el Mar Muerto
  • Salas de descanso con vista a jardines
  • Gabinetes de masoterapia y cosmetología

Las aguas termales de los Baños de Mula son especialmente indicadas para la relajación general, todo tipo de enfermedades de los huesos, la piel y para algunos tratamientos renales.

Mientras que el flotario, un tanque que contiene en su interior 600 litros de agua y 350 kilos de sales Epsom, provoca la misma sensación que bañarse en el Mar Muerto, proporcionando un profundo estado de relajación tanto física como mental.

Actividades en la zona

Además del complejo termal, la ciudad ofrece múltiples opciones culturales y naturales:

  • Complejo Ecológico Municipal: más de 2000 animales, entre ellos yaguaretés, tapires, cóndores y pavos reales.
  • Casa Cruz: misteriosa edificación centenaria con forma de cruz, llena de leyendas.
  • Campo del Cielo: sitio de caída de meteoritos, con el "Chaco", uno de los más grandes del mundo.
  • Reservas naturales del Impenetrable chaqueño: excursiones, fauna autóctona y paisajes únicos. La Misión Nueva Pompeya, y las reservas naturales "Loro Hablador" y "Fuerte Esperanza", organizan excursiones por el corredor de El Impenetrable.
  • Fiesta Internacional del Algodón y Ferichaco: eventos regionales con identidad chaqueña.

Cuándo ir

Las termas pueden disfrutarse durante todo el año:

Verano: días cálidos, ideales para baños en la piscina exterio (sabiendo que en verano, las temperaturas en Saenz Peña pueden ser muy elevadas).

Invierno: clima seco y temperaturas suaves, perfectas para aprovechar el contraste térmico de las aguas calientes.

Debido a su ubicación en la llanura chaqueña, el complejo cuenta con un microclima cálido la mayor parte del año.

Cómo llegar

Desde Resistencia: RN16 (167 km). La localidad de Presidencia Roque Saenz Peña, en Chaco, está a 1.200 kilómetros de Buenos Aires; a 1.058 de Córdoba capital y a 300 de la ciudad de Formosa.

Video

Galería de fotos

Índice