A orillas del embalse de Salto Grande se encuentran las Termas de Federación, las aguas termales que hicieron punta en el desarrollo termal de la provincia de Entre Ríos, y posiblemente, junto con las Termas de Rio Hondo, las más frecuentadas de todo el país. La extensión de su infraestructura, su popularidad, el hecho de contar con propuestas para todas las edades (y un Parque Acuático) han hecho de las Termas de Federación un verdadero ícono turístico del litoral argentino.
Federación se ubica en la margen derecha del embalse de Salto Grande, sobre el río Uruguay y ofrece una infraestructura hotelera y gastronómica amplísima.
Abiertas todo el año, cuenta con 13 piscinas techadas y al aire libre, con temperaturas de 32 a 42 grados, todo ello en un predio de 11 hectáreas, en la misma ciudad de Federación. Cuenta además con un Parque Acuático.
Horarios
El complejo termal de Federación nació en 1997, convirtiéndose en el primero de la provincia en aprovechar las aguas termales del Acuífero Guaraní. La perforación, realizada a más de 1200 metros de profundidad, marcó el inicio de una transformación turística que posicionó a la ciudad como uno de los principales centros termales del país.
La historia de Federación está marcada por un hecho único: en 1979, a raíz de la construcción de la represa Salto Grande, fue necesario trasladar la ciudad a una nueva ubicación. Fue también Salto Grande, con las primeras perforaciones, las que revelaron la existencia de aguas termales. Aguas termales que provienen del Acuifero Guaraní, que la Argentina comparte con Uruguay y Brasil.
Federación surge en 1777 como Posta de Mandisoví, dentro de la estancia del mismo nombre, que había sido establecida por Don Juan de San Martín –padre del Libertador-, para que funcionara de escala en el transporte de mercaderías, entre los pueblos misioneros y el puerto de Buenos Aires. En marzo de 1847, el poblado de Mandisoví es reubicado sobre la barranca del Río Uruguay, y pasa a llamarse Pueblo de la Federación, en homenaje a la causa federal.
Pero la suerte de esta segunda localización estaría echada, cuando en 1946 Juan Domingo Perón firma el tratado binacional con Uruguay para la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, que requería la inundación de la ciudad de Federación. Pero esa obra recién se efectivizó muchos años después, en 1974. La construcción de la Nueva Federación, se inició en 1977, a 5 km de su emplazamiento de entonces. Y recién 20 años después, luego de una serie de estudios de prospección se inauguraría lo que ha sido el primer Complejo Termal de Entre Ríos.
La economía de Federación, además del turismo, está vinculada a la citricultura, a la apicultura, y a la industria de la madera.
Las aguas de Federación son hipertermales (41°C en surgencia), cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y débilmente alcalinas, de baja mineralización y por la presencia de radón 222 ligeramente radónicas.
Con los siguientes beneficios para la salud:
En cuanto al Radón 222, un gas que es liberado junto al agua termal, se menciona que, al mezclarse con el aire, crea un microclima sano, a causa de la ionización negativa del gas, lo cual tendría propiedades antiinflamatorias y sedantes, lo cual permite, especialmente en las piletas cubiertas, que se aspire ese aire “enriquecido”.
También se mencionan una serie de contraindicaciones, para quienes sufren de ciertas enfermedades (en fases agudas), como úlceras gástricas, cardiopatías descompensadas, hipertensión severa, nefritis, procesos asmáticos, tuberculosis y cáncer.
Como en todas las termas, siempre es mejor acudir previamente a un médico, para saber si conviene o no la inmersión en agua termal.
Advertencia: La información sobre el tipo de aguas y los beneficios para la salud han sido tomados de la web, no tenemos elementos para chequear esa información. Además, es importante saber que las aguas termales pueden ser contraindicadas en algunos casos, y es conveniente, si sufre de alguna dolencia. que consulte previamente a su médico de cabecera. Le recomendamos leer el articulo Riesgos y contraindicaciones incluido en nuestro Portal.
Las termas de Federación cuentan con espacios diferenciados, pensados para quienes quieren una inmersión pasiva y quienes buscan una experiencia recreativa.
El Parque Termal Federación cuenta con:
Las piscinas tienen temperaturas que van de los de 32 a los 42 grados, con un total de 1300 metros cuadrados.
En el sector pasivo, hay cinco piletas, con temperaturas, de 37º C, 40º C y 41º C.
En el sector recreativo, hay, entre otras, una pileta semi-olímpica, que tiene 37º C, pero que se mezcla con agua fría en verano. También una pileta cubierta.
También hay piletas espaciales para chicos, con una profundidad menor a 0.70 mt.
Y finalmente una pileta para personas con movilidad reducida, con una rampa de ingreso de casi 3 metros de ancho, con baranda en toda su longitud.
El complejo también cuenta con un spa llamado La Posta de Mandisovi, que ofrece un circuito hídrico, y distintos tratamientos y terapias.
Un patio de comidas completa esta oferta integral y diversa.
En el mismo predio, existe un Parque Acuático, que tiene una extensión de11 hectáreas. Su principal atractivo es la Pileta de Olas, una enorme pileta de 1700 m2 que imita las olas del mar. Olas que oscilan entre los 40 cm y el metro y medio, ya que el sistema permite nueve programas diferentes. Para recorres la pileta con olas, puede hacerse uso de los gomones.
También existen toboganes de distintas alturas (algunos muy altos), una pileta circular para niños, juegos de agua, sombrillas con caídas de agua, y un Río Lento de 650 metros de largo, con una sección rápida de saltos y cascadas.
Varias otras actividades pueden hacerse en la zona:
Las termas pueden disfrutarse durante todo el año:
Desde Buenos Aires: 480 km por RN 14.
Desde Paraná: 330 km por RN 127 y RN 14.
Servicios diarios de ómnibus conectan Federación con varias ciudades del país.