A 38 km de la ciudad de Mendoza, en plena precordillera y a orillas del río Mendoza, se encuentran las Termas de Cacheuta, a 1245 msnm, uno de los complejos termales más conocidos del país.
En realidad, cuando hablamos de Cacheuta hablamos a la vez de uno de los hoteles termales más exclusivos de la Argentina y por otro lado de un “balneario” termal o Parque de Aguas termales, que fue construido a un kilómetro del hotel.
Horarios
Las aguas curativas de Cacheuta eran ya utilizadas por los huarpes. Cuando llegan, los españoles, las bautizaron como “Baños de la Punta del Río”. A fines del siglo XIX, desde Mendoza se requerían dos días a lomo de mula, en ese entonces se abrían unos pozos en la arena, que desaparecían cuando las aguas del río las cubría a finales del verano.
Pero en 1893 se construyen las primeras piletas y el hotel, y empieza la época de esplendor: se había construido el Ferrocarril Transandino, y en muy pocas horas se llegaba de Mendoza a Cacheuta. Un nuevo hotel, inspirado en el casino de Dieppe (Francia), se inaugura en 1913, con 145 habitaciones y dos torres con ascensores que llevaban los huéspedes de la estación de tren al hotel o a los baños termales. La primera guerra mundial (1914-1918) y después (hasta 1930) fue el momento de apogeo de estas termas, cuando llegan a Cacheuta visitantes ilustres y familias acomodadas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
En 1934 un aluvión destruyó gran parte del hotel original. Hubo intentos de reconstruirla, pero el edificio siguió deteriorándose, y fue nuevamente cerrado en los años ’70.
El hotel fue reabierto en 1986 con una infraestructura más modesta (16 habitaciones), aunque siempre con una arquitectura envidiable. Cacheuta permanece así con su espíritu termal y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de Mendoza.
Las aguas de Cacheuta están clasificadas como:
Y sus principales efectos sobre la salud son los siguientes:
Advertencia: La información sobre el tipo de aguas y los beneficios para la salud han sido tomados de la web, no tenemos elementos para chequear esa información. Además, es importante saber que las aguas termales pueden ser contraindicadas en algunos casos, y es conveniente, si sufre de alguna dolencia. que consulte previamente a su médico de cabecera. Le recomendamos leer el articulo Riesgos y contraindicaciones incluido en nuestro Portal.
Cuando se habla de Cacheuta, se habla de dos complejos termales totalmente diferentes, y orientados a dos públicos diferentes:
Ambos funcionan todo el año y ambos deben reservarse previamente por la web, especialmente en temporada alta.
Este hotel es exclusivo para mayores de 14 años e incluye:
Tambien es posible pasar sólo algunas horas o todo el día, de 10 a 18 o de 15 a 18, previa reserva,
Este parque, mucho más reciente que el hotel, ofrece:
El complejo tiene desniveles, escaleras de piedra y jardines. Las piletas más calientes están en la parte alta, mientras que las más templadas se ubican cerca del río.
Está planificado para que puedan estar 2000 personas en forma simultánea, lo que lo convierte, en temporada alta, en una suerte de balneario (ver fotos en la galería).
Los quinchos y parrillas están incluidos en el precio, y en verano se puede disfrutar también de un Río Lento, una piscina de Olas con un chorro de 10 metros y toboganes.
Pero tenga en cuenta que fuera de temporada alta (desde primavera a Semana Santa), sólo estarán abiertas algunas piletas.
En realidad, no hay mucho más para hacer en el pueblo de Cacheuta: hay una vieja Estación de Tren, y un pintoresco Puente Colgante que cruza el río, además de una feria de artesanos, pero que no requieren mucho tiempo.
El pueblo de Cacheuta ofrece otras opciones de alojamiento en cabañas.
En 2018 los distritos de Cacheuta y Potrerillos volvieron a unirse por un túnel sobre la RP 82 ingresando a la villa por la ruta del perilago. Este es un atractivo imperdible para los visitantes.
Las termas de Cacheuta pueden visitarse durante todo el año, aunque el complejo completo funciona de septiembre a Semana Santa.
Desde la ciudad de Mendoza: 45 minutos por Ruta Nacional 40 y luego Ruta Provincial 82
Alternativamente, se puede optar por un bus o una excursión organizada.
No deje de partir de hacer una reserva anticipada para su visita, porque una vez cumplido el aforo permitido, no se venden más tickets.