El Sosneado | Mendoza

Termas abandonadas de El Sosneado

Presentación

En un imponente paisaje al pie de la Cordillera, un hotel abandonado sigue recibiendo turistas que se acercan para bañarse en el piletón de piedra y hormigón con aguas termales. Ubicado en el distrito mendocino de San Rafael , al límite con Malargüe y bordeando la costa del Río Atuel, se accede a la Laguna El Sosneado, a la cueva del Indio y a las Ruinas del Hotel El Sosneado.

Se accede por camino de ripio. El recorrido no está habilitado durante los meses de invierno, ya que las condiciones climáticas lo hacen inaccesible. Para llegar, se debe tomar la Ruta Nacional 40 hacia el Sur. A unos 310 km de la ciudad capital de Mendoza, está el paraje El Sosneado. Allí hay que tomar la Ruta Provincial 20, de tierra y ripio, y a 60 km aproximadamente se encuentran las termas y el hotel abandonado.

Construido en 1939, desde la dirección de Turismo de San Rafael advierten que funcionó por más de 10 años, hasta que un alud de nieve y barro dejó prácticamente inhabilitadas las instalaciones.

En las redes sociales se puede leer también que la desaparición del hotel como tal se debió a un fuerte reclamo sindical en los inicios de la década del ‘50.

Algunos textos señalan que el hotel fue propiedad de Frank Romero Day. La edificación perteneció a la compañía Sociedad Río Atuel, de capitales ingleses y se destacan las vertientes termales y una usina para abastecer de energía a las instalaciones en el medio de la montaña

Historia

El hotel fue construido en 1938 por la Compañía de Hoteles Sud Sudamericanos Ltda. ―filial de la empresa ferroviaria BAP (Ferrocarril Buenos Aires y Pacífico)― e inaugurado en diciembre del mismo año con una fuerte campaña de marketing y la presencia de numerosas personalidades de todo el mundo.

Fue construida sobre el río Atuel , sobre la Ruta Provincial 220 , a unos 60 km al noreste de El Sosneado , y a una altitud de 2180 metros.

Uno de los principales atractivos turísticos del hotel eran las aguas termales , con aguas sulfurosas que descendían del Volcán del Overo , manteniendo el estanque caliente y lleno.

Después de 1953, las lujosas instalaciones fueron abandonadas y, aunque algunos conserjes se quedaron en el hotel durante un período más largo, finalmente lo dejaron solo.

Actualmente es una importante parada para los viajes a los restos del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya , que se encuentran a sólo 21 kilómetros del hotel.

Descripción

El Sosneado, un pequeño pueblo del sur mendocino cuyo nombre significa lugar donde hay sol y que se halla en el Departamento de San Rafael, alberga sitios recónditos y paisajes para el desmayo de emoción.

El Hotel Termas El Sosneado, abandonado en la actualidad, se halla a algunos kilómetros de este añorado pueblo y aparece como surgido de la tierra misma a un costado del barranco del Río Atuel y a unos 2.250 msnm. Esta construcción empieza allá por el año 1.938, y el hotel tiene su mayor apogeo en la década del 40. Era indudablemente un lugar de esplendor, contaba con un gran confort, tenía baños termales privados en intermedio de los dormitorios, todo era un coloso de sueños, la vajilla de platería, los muebles de torné, sus comidas muy ricas y visitado por mucha gente del país y del mundo, generalmente notables franceses e ingleses ya que había que tener un gran poder adquisitivo porque en ese entonces era necesario hacer una importante travesía.

Hubo un médico ruso Teodoro J. Schestakow, pionero de la medicina en San Rafael que descubrió las propiedades curativas de las aguas termales del Sosneado, así fue como se hizo el hotel para la gente rica pero Schestakow mandaba a la gente humilde a darse baños reparadores a una fuente natural que está cerca de la pileta grande. Estas aguas eran famosas por su poder curativo, era lo que aplacaba la dolencia de varias enfermedades que a veces el ser humano puede sufrir; y el hecho de que se hallen tan cerca de una gran mina de azufre salen con una importante temperatura debajo de la tierra y con un gran porcentaje de lo que es el mineral del azufre.

Las causas de la decadencia hay que ubicarlas a mediados de la década del 50 cuando la naturaleza le hizo vivir de repente un trance dramático, un alud que terminó destruyendo una parte y después indudablemente la inconsciencia del individuo que siempre ha querido rescatar algo y lo ha destruido todo quedando ya muy poco como para imaginarlo en su buen momento pero se puede adivinar en el salón principal un ventanal hacia el exterior donde había una sala de lectura y a un costado un hogar a leña con una gran chimenea.

En el Sosneado se tejieron alianzas políticas, acuerdos y desacuerdos, nacieron romances y sobre todo los que se animaban a semejante travesía regresaban a sus lugares de origen descansados, reconfortados y curados.

Ubicación y contactos

Advertencia: La información sobre el tipo de aguas y los beneficios para la salud han sido tomados de la web, no tenemos elementos para chequear esa información. Además, es importante saber que las aguas termales pueden ser contraindicadas en algunos casos, y es conveniente, si sufre de alguna dolencia. que consulte previamente a su médico de cabecera. Le recomendamos leer el articulo Riesgos y contraindicaciones incluido en nuestro Portal.

Video

Índice

Links de interés